La capacitación en las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es crucial en tiempos tan complejos marcados por una crisis sin precedentes que ha provocado la pandemia del COVID-19.
Esta crisis ha dejado a su paso la pĆ©rdida de empleos y el cierre de numerosas empresas. AĆŗn no se sabe con certeza cuĆ”ndo podrĆa estabilizarse esta situación.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó en abril de 2020 que al menos 305 millones de empleos a tiempo completo resultaron afectados, especialmente por la extensión de las medidas de distanciamiento social. Mientras que mÔs de 430 millones de empresas de los sectores mÔs golpeados a escala mundial, enfrentaban gran riesgo de perder su fuente de ingresos.
Aunque el panorama se ve desolador, las Mipymes pueden encontrar en la capacitación eficiente un camino para transformarse. En este sentido, las plataformas de educación online se presentan como una herramienta valiosa para impulsar a las micro, pequeƱas y medianas empresas, y precisamente de esto queremos hablarte en el artĆculo.
ĀæQuĆ© son las Mipymes y cuĆ”l es su impacto en la economĆa?
Una Mipyme es una micro, pequeƱa y mediana empresa que realiza actividades en distintos sectores comerciales de su paĆs. Son consideradas la principal fuente de creación de empleos y crecimiento económico en AmĆ©rica Latina.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Princeton y la Vicepresidencia de la RepĆŗblica Dominicana, en abril de 2020 realizaron la āEncuesta de afectaciones económicas a Mipymes por la crisis del COVID 19ā, con el fin de conocer la situación socioeconómica de las Mipymes afectadas por la crisis en el paĆs.
En el sondeo determinaron que los empleos provenientes de las micro, pequeƱas y medianas empresas en RepĆŗblica Dominicana representan el 54,4 por ciento de la población ocupada. Sin embargo, las medidas de distanciamiento social impuestas en el paĆs tambiĆ©n afectaron a este sector.
¿Qué pueden hacer para cambiar esta realidad?
En tiempos de distanciamiento urge actualizar el modelo de negocio, asà como la distribución de los productos, tomando en cuenta la segmentación y agregando valor, refiere el informe.
De esta manera, la crisis por el COVID-19 invita a reflexionar sobre āel modelo económico y cómo a partir de este momento las empresas Mipymes juegan un papel fundamental para desarrollar capacidades que les permitan ser mĆ”s resilientes frente a momentos de gran impacto económicoā como el actual.
La clave estÔ en la capacitación
En tiempos de distanciamiento social y el acceso a la tecnologĆa, las micro, pequeƱas y medianas empresas pueden mejorar en su desempeƱo si enfocan sus esfuerzos en la capacitación, tal y como lo hacen las Pymes.
Hoy mĆ”s que nunca, la formación es una valiosa herramienta para enfrentar los desafĆos que demanda la nueva realidad. Repasemos algunos de sus beneficios:
- La formación continua de los colaboradores incide en el logro de los objetivos de las Mipymes y en el aumento de la productividad.
- Posibilita el desarrollo de habilidades o competencias de los colaboradores en las Ɣreas mƔs dƩbiles.
- Mejora el nivel de competitividad de las micro, pequeƱas y medianas empresas y esto a su vez las impulsa a sobrevivir en un entorno tan dinƔmico como el actual.
- Les permite anticiparse a las dificultades y responder a los retos que se le presentan.
- Genera un ambiente de innovación y creatividad.
- Propicia un cambio positivo en las Mipymes y en sus miembros.
- Incide directamente en el aumento de la motivación en los colaboradores y en su sentido de pertenencia a la empresa.
Cada dĆa las Mipymes encaran mayores retos, por esta razón, promover la capacitación debe entenderse como una inversión y no como un gasto. Internet y las nuevas tecnologĆas son los grandes aliados para las micro, pequeƱas y medianas empresas. Gracias a ellos el aprendizaje estĆ” al alcance de un clic.
La capacitación en lĆnea resalta como una alternativa favorable para fortalecer o mejorar en varias Ć”reas o competencias dentro de la empresa. Actualmente, existen plataformas educativas como Formación Smart que ofrecen un servicio adaptado a la medida de las Mipymes, con un alto nivel de servicio y calidad.
EconomĆa digital, una ventaja para las Mipymes
La economĆa digital no solo ha posibilitado un crecimiento exponencial para la Mipymes, sino que cada vez se hace mĆ”s accesible gracias al comercio electrónico. En consecuencia, la apertura y oportunidades son considerables.
El Foro Económico Mundial estima que la economĆa digital (ED) representa mĆ”s del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo y crece el 10 por ciento anualmente. Se estima que para el 2025, el PBI crecerĆ” en 3,7 billones de dólares gracias a la ED.
En el informe «Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2021», preparado por la OIT, indica que las empresas aumentan el uso de las plataformas digitales de trabajo bien sea para hacer frente a la competencia, para ampliar la base clientes, o para seguir «el ritmo de un mercado en transformación y responder a las preferencias de los consumidores».
Desde esta perspectiva, internet se ha consolidado como una puerta de entrada a nuevos mercados y en tiempos de pandemia aĆŗn mĆ”s. LasĀ micro, pequeƱas y medianas empresas que usan plataformas en lĆneas tienen cinco veces mayores posibilidades de exportar sus productos o servicios, en comparación a quienes lo hacen de forma tradicional.
Para Fredi Vivas, CEO de RockingData (citado por Infobae), las Mipymes deben comprender varios aspectos centrales para convertir a la economĆa digital en su gran socio, tales como: la capacidad de incrementar las ventas, seleccionar los canales adecuados de comunicación con el mensaje correcto (relevancia) y personalizar la experiencia del usuario sin llegar a ser invasivos.
La transformación digital en las Mipymes es crucial, sobre todo en tiempos marcados por una pandemia que aĆŗn no tiene fin. Este proceso inicia cuando las micro, pequeƱas y medianas empresas entienden la necesidad de establecer nuevas estrategias de negocios respaldadas en la tecnologĆa. Esto junto con la capacitación eficiente, traerĆ” numerosos beneficios para la empresa y sus colaboradores.
