El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la economĆa de LatinoamĆ©rica y el Caribe ha sido profundo. La Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe (CEPAL) estimaba que para finales de 2020 un 21 por ciento de las micro, pequeƱas y medianas empresas (Mipymes) podrĆan cerrar.
El informe Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación reveló que este impacto se debe a dos circunstancias. La primera relacionada con su alta tendencia en el sector comercial. āEn 2016, aproximadamente el 42% de las microempresas de AmĆ©rica Latina y Caribe operaban en este rubro que ha sido uno de los mĆ”s perjudicado por la pandemiaā.
La segunda vinculada con la baja productividad laboral de las Mipymes en la región. Su promedio alcanza apenas el 6 por ciento de la productividad de las empresas mÔs grandes.
De esta manera, la pandemia ha obligado a muchas microempresas a repensar sus modelos de negocios. Por ejemplo, la digitalización ha sido crucial para que puedan mantenerse a flote.
El nuevo escenario tambiƩn implica el aprendizaje de habilidades y competencias que ayuden a transformar de manera eficiente los procesos, pero sobre todo, para que las Mipymes se adapten al cambio, sean productivas y permanezcan en el mercado.
Pero Āæcómo lograrlo? En la formación online las Mipymes podrĆan encontrar la respuesta. A travĆ©s de ella tienen acceso a una capacitación de calidad, derribando las barreras de espacio y tiempo. Con el desarrollo de nuevas habilidades, el talento humano aumenta su competitividad y beneficia directamente a las microempresas.
Si quieres conocer mĆ”s detalles, te invitamos a leer este artĆculo en el que te explicaremos cuĆ”l es el impacto de las Mipymes en la economĆa, su importancia, asĆ como los beneficios de la formación online en el fortalecimiento de nuevas habilidades y competencias.
¿Qué son las Mipymes y cuÔl es su impacto en el aparato económico?
Una Mipyme es una micro, pequeƱa y mediana empresa que realiza actividades en distintos sectores comerciales de un paĆs. En AmĆ©rica Latina se consideran la principal fuente de creación de empleos y crecimiento económico.
Las Mipymes representan el 90 por ciento de las empresas en la región, generan la mitad de los puestos de trabajo y aportan el 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI).
ĀæSabĆas que el primer objetivo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas es erradicar la pobreza extrema en el mundo? ĀæSabĆas que actualmente este indicador se mide en un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al dĆa?
Las Mipymes juegan un papel importante para lograr este objetivo de las ODS. Gracias a la creación de nuevas fuentes de empleos contribuye en la reducción de la pobreza. Hoy mÔs que nunca la capacitación es un pilar fundamental para aprender nuevas habilidades y mejorar los procesos en las microempresas.
Importancia de la formación online para las Mipymes
El objetivo 8.3 de la Agenda 2030 de las ODS resalta la importancia de promover polĆticas que apoyen la creatividad e innovación, el emprendimiento, asĆ como fomentar el crecimiento y formalidad de las microempresas.
Las Mipymes pueden encarar los retos a travĆ©s de la innovación. En este sentido, adaptarse al proceso de digitalización y al uso de tecnologĆas disruptivas son dos estrategias que marcarĆan la diferencia de las microempresas en LatinoamĆ©rica, asegura la Confederación EspaƱola de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Ofrecer capacitación constante en nuevas habilidades y competencias, tales como Design Thinking, Marketing Digital o Innovación, es el punto de inicio para alcanzar este proceso de cambio, porque āse observa un notable desajuste entre la formación que ofrece el sistema educativo y las competencias que demanda el sector productivoā, advierte la CEOE.
Con una pandemia que ha puesto a mÔs de una Mipyme a prueba, la formación online se perfila como una respuesta rentable para formar a supervisores, gerentes, e incluso a los dueños de negocios.
Los recursos de las Mipymes son limitados para acceder a maestrĆas o programas especializados en escuelas de negocios, que son muy costosas. Sin embargo, la educación a distancia ofrece capacitación de calidad a menos costo que la tradicional.
Beneficios de la capacitación en lĆnea para las Mipymes
- Es mĆ”s económica. Los recursos de las Mipymes deben ser administrados de manera eficiente porque suelen ser limitados. Un curso presencial para el equipo de trabajo implica el pago a un facilitador, la logĆstica, el alquiler de un espacio, los traslados, alimentación, entre otros. Resumiendo: los costos aumentan. Con la formación en lĆnea todos estos gastos se reducen, porque contratar los servicios de una plataforma es mĆ”s económico.
- No limita el acceso a la formación con requisitos académicos y, al mismo tiempo, es equitativa. El e-learning incluye a todos los integrantes de las Mipymes y todos reciben la misma capacitación de calidad.
- Es flexible. La capacitación en lĆnea permite que cada participante aprenda a su propio ritmo, en cualquier momento donde cuente con una conexión a Internet, una pc o cualquier dispositivo móvil. AdemĆ”s, es una alternativa para aquellos que buscan combinar su trabajo con el aprendizaje constante.
- Variedad en las ofertas de estudio. En la capacitación en lĆnea, la variedad en las ofertas de estudios es mayor en comparación con la educación presencial. La formación online ofrece un amplio catĆ”logo enfocado en las habilidades y competencias requeridas para las Mipymes. TambiĆ©n, brinda la posibilidad de seleccionar el tipo de formación (bien sea cursos o programas) en función de los objetivos empresariales.
- Los participantes reciben retroalimentación mientras aprenden. Un tutor virtual se encargarÔ de hacer seguimiento a los avances, responderÔ a las dudas o cualquier inconveniente a través del correo electrónico o en el muro de la plataforma. Aunque la capacitación sea a distancia, el acompañamiento estÔ presente.
Los desafĆos de las Mipymes son considerables y como comentamos en pĆ”rrafos anteriores, en la formación online pueden encontrar una ruta para para el aprendizaje de nuevas habilidades y competencias que ayuden a mejorar los procesos de trabajo y, al mismo tiempo, ser eficientes, aumentar la productividad y su permanencia en el tejido económico.